martes, 2 de octubre de 2012

Octava plática, 17 de octubre


  • ¿Será cierto que los físicos tuvieron la culpa de la última crisis financiera?
por Cintli Lara Mary

Un poco de econofísica. En esta charla platicaremos porque los físicos están trabajando en los mercados financieros y que han aportado a estos, pero ¿será que los físicos sólo pueden ser “quants” (analistas cuantitativos) para banqueros o realmente podemos impulsar un cambio de paradigma en la teoría económica convencional?. 



sábado, 15 de septiembre de 2012

Séptima plática, 3 de octubre


  • Sobre el Big Bang y otras cosas oscuras
         por Daniela Hernández Marín


¿Realmente existió el Big Bang? ¿Se tienen evidencias de ello? ¿Hacia dónde va nuestro Universo? ¿Se terminará algún día? ¿Qué es y de qué está hecha la materia oscura? Éstas y muchas otras cuestiones son el campo de estudio de la Cosmología moderna, ciencia que se dedica a comprender el Universo con ayuda de las leyes de la Física.

Durante un breve pero claro recorrido por la historia de la Cosmología buscaremos plantear en esta charla los hechos, enigmas, experimentos y las preguntas aun abiertas de la fascinante tarea que implica estudiar el Cosmos.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

Sexta plática, 26 de septiembre


  • ¿Pagando a los ecosistemas? 
          por Abryl Tyarayachel Ramírez Salazar

Los servicios ambientales o ecosistémicos (SA o SE) son «los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas». Existe una creciente introducción de dichos servicios “en el mercado” y su vinculación a “sistemas de precios” y distintos “mecanismos financieros”. Los SE pretenden ser recompensados por los beneficiarios para mantener su existencia, estos son los pagos por servicios ambientales o ecosistémicos (PSA o PSE). Algunos sostienen que los PSE pueden ser una solución  más eficiente de alcanzar la conservación y desarrollar las metas que otras estrategias, como la conservación por medio de leyes sobretodo gobiernos e instituciones internacionales, no han logrado. Sin embargo programas establecidos en diversas partes del mundo han arrojado diferentes resultados, con diferentes críticas y preocupaciones, dilemas éticos y sociales.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Quinta plática, 19 de septiembre


  • Bobeando con la Selección Sexual 
          por Diana Angélica Robledo Ruiz


¿Alguna vez te has preguntado por qué los pavorreales tienen una cola tan llamativa? ¿O por qué los machos de lobo marino pesan el triple que las hembras? ¿O a qué se debe que los escarabajos rinoceronte tengan cuernos? Estos rasgos extravagantes no parecen ayudar en la "lucha por la supervivencia". Entonces ¿por qué existen? La respuesta es: Selección Sexual. Ven y conoce por qué algunos individuos son atractivos y otros no.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Cuarta plática, 12 de septiembre.


  • Super Pelotas (y Discos que Rotan Relativísticamente)
          por David Francisco Theurel Lambert

Esas pelotas coloridas que se compran del traga-monedas en las plazas comerciales... ¿te has dado cuenta lo difícil que es atraparlas una vez que empiezan a botar? Platicaré sobre un modelo matemático sencillo que explica sorprendentemente bien el comportamiento de estas "super pelotas" (altamente elásticas y perfectamente ásperas). Habrá demostraciones en vivo y pelotas de regalo. Bonus: Si hay tiempo platicaré sobre la paradoja de Ehrenfest.



viernes, 24 de agosto de 2012

Plática extraordinaria.

El Cotorreo Científico y el Taller de Física invitan a la plática: 

  • Burbujas Cósmicas. 

         por: Dr. Martín Huarte Espinoza. 

Simulaciones numéricas para explorar la estructura y evolución de vientos y chorros lanzados por estrellas y galaxias. 


Tercera plática, 29 de agosto.


  • Pajareando ando conservando

          por Diego Armando Contreras Peralta y Fernanda Herce Sánchez

Existen dos formas de pajarear: una es estar perdiendo el tiempo sin hacer nada, y la otra, literalmente, es andar observando pájaros. ¿Crees que necesitas ir muy lejos de esta ciudad para poder hacer lo último? ¿O en realidad has andado perdiendo el tiempo sin saber qué aves existen, ya no digamos en la Ciudad de México, sino en tu colonia? ¿Crees que eres muy buen observador? Ven y descubre que la observación de aves es más que saber qué aves hay en un lugar. ¡Es una experiencia que te lleva desde un buen paseo y hacer nuevos amigos, hasta cambiar tu percepción total de lo que es esta ciudad y el país entero!



lunes, 20 de agosto de 2012

Segunda plática, 22 de agosto.

  • ¿Qué tan infinito es el infinito?
          por Manuel A. Lara Mary. 


¿Cuando piensas en el concepto de infinito qué te llega a la cabeza?, ¿qué tan natural o intuitivo te parece ese concepto?, ¿cuántos ejemplos se te ocurren?, ¿son comparables unos con otros?, ¿difieren de alguna manera?, ¿o será acaso que sólo existe un infinito, El infinito?... o... ¿podría ser que haya una cantidad infinita de infinitos todos distintos entre sí?...

lunes, 6 de agosto de 2012

Primer plática del semestre 2013-1, 15 de agosto de 2012

  • PREParando estadísticas
          por Carlos Prieto López. 


¿Qué pueden decir las matemáticas sobre los resultados del Programa de
Resultados Electorales Preeliminares y el Conteo Rápido de las pasadas
elecciones federales del primero de julio? Cuentas, tendencias,
muestras y comparaciones para que reflexionemos un poco. Las
conclusiones van a cargo de los asistentes.

viernes, 3 de agosto de 2012

¡Bienvenidos todos al semestre 2013-1!

Esperamos que todos hayan tenido unas gloriosas vacaciones y que estén cargados de buena vibra y energía para el nuevo semestre y para mucho cotorreo más. 


Queremos invitarlos a todos a nuestra reunión informativa el próximo miércoles 8 de agosto a las 3pm en el Prometeo. Esta reunión es para que conozcan el proyecto del Cotorreo Científico, aporten ideas y se sumen. 


¡Nos vemos ahí!